Los diarios hablan de todo, salvo de lo diario.
(...)
Interrogar lo habitual. Pero, justamente, es a eso a lo que estamos habituados. No lo interrogamos, no nos interroga, parece no constituir un problema, lo vivimos sin pensar en ello, como si no transmitiera ninguna pregunta ni respuesta, como si no fuera portador de ninguna información.
(...)
Quizás se trate de fundar nuestra propia antropología: la que va a hablar de nosotrxs, la que va a buscar en nosotrxs lo que durante tanto tiempo les hemos copiado a lxs otrxs.
Georges Perec, Lo infraordinario
El Archivo de lo Infraordinario (ADELOI), albergado en Material, se ha conformado mediante gestos de recolección, excavación y acogida de fotografías, videos y publicaciones abandonadas. Como quien cosecha ya del suelo las últimas frutas de la temporada -aquellas que hasta las aves olvidaron picotear- se han reunido estos materiales de orígenes diversos, confiando en que su fortaleza no se halla en la acumulación sino en sus posibles activaciones.
Se trata de más de 60 horas de cintas de súper-8 y más de 6 mil imágenes fotográficas, mayormente de origen familiar, que permanecieron en cajones, latas, bolsillos, y acompañaron travesías para vivir en la cercanía de las personas que las generaron. Fueron creadas, entre otros motivos, para ser mostradas en el espacio íntimo, compartidas con las amistades y, eventualmente, consiguieron tener una vida autónoma y se encontraron con otras personas que desearon atesorarlas para darles una segunda vida. Los desplazamientos que atravesaron quedaron registrados en el cuerpo de los objetos, su historia se abrió paso entre los dobleces y las grietas del soporte -de papel o de plástico- que los mantiene y los hunde en el mundo.
Pero la supervivencia solo constituye un primer aspecto de interés. Estos materiales que tienen su raíz en el ámbito doméstico ya no conectan con sus redes originales de significado, ingresaron a un nuevo contexto en el cual pueden establecer otras redes, construir otra “cosmicidad” con un renovado sistema de conexiones. En tal sentido, se entiende que este conjunto de imágenes y textos no hablan por sí mismos, sino en comunión con otrxs actores (humanxs y no humanxs) y por ello ADELOI invita a artistas e investigadorxs a imaginar actos de creación, comprensión y adivinación en compañía del archivo.
El ADELOI es un proyecto de Denise Labraga y Agustina Triquell.